Trump impone aranceles "recíprocos"; por ahora excluye a México y Canadá
- Quinceminutos.MX
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 5 días
Sin embargo, se mantiene el 25% para el acero, aluminio y derivados

Washington, D.C. (Quinceminutos.MX). - En una medida que promete reconfigurar el comercio global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de aranceles "recíprocos" contra decenas de países, incluidas algunas de las economías más importantes del mundo.
Desde la rosaleda de la Casa Blanca, Trump calificó este día como el "Día de la Liberación", subrayando que su decisión busca corregir lo que considera prácticas comerciales injustas contra Estados Unidos.
Las nuevas tarifas incluyen un gravamen mínimo del 10% sobre todas las importaciones al país, con tasas aún más elevadas para algunas economías específicas.
La Unión Europea enfrentará aranceles del 20%, mientras que China será golpeada con un 34%. A pesar de la magnitud de la medida, en la lista no figuran Canadá y México, principales socios comerciales de EE.UU. Si bien parecen estar exentos de estos nuevos gravámenes, sí estarán sujetos a un arancel del 25% en todas las importaciones de automóviles fabricados en el extranjero.
Impacto en la industria automotriz y metales
Trump justificó el arancel del 25% a los autos importados como una estrategia para revitalizar la industria automotriz estadounidense, que, según él, ha estado en declive desde la segunda mitad del siglo XX. "Durante demasiado tiempo, otros países han impuesto tarifas desproporcionadas a nuestros productos, mientras nosotros permitimos que sus bienes ingresen sin restricciones. Eso se acaba hoy", declaró el mandatario.
Por su parte, el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, confirmó en un comunicado que los nuevos aranceles entrarán en vigor a partir de la medianoche del miércoles, sin exenciones para ningún socio comercial de EE.UU. Además, reiteró que el arancel base del 10% sobre todas las importaciones comenzará el sábado, mientras que las tarifas específicas para sectores clave, como el automotriz, se aplicarán desde el primer minuto del 3 de abril.
No obstante, se mantendrán los aranceles del 25% a las importaciones estadounidenses de acero, aluminio y sus productos derivados, lo que impactará directamente a la economía de México y otros países productores de estos metales.
Estas tarifas entrarán en vigor a partir del 12 de marzo a las 10 de la noche hora de México, en cumplimiento de una serie de órdenes ejecutivas firmadas por Trump.
Consecuencias económicas y comerciales
La nueva política arancelaria podría desatar un alza en los precios de diversos productos de consumo, desde autos y electrodomésticos hasta materiales de construcción. En particular, el encarecimiento del acero afectará sectores como la infraestructura y la energía, mientras que el aumento en los costos del aluminio podría impactar industrias como la de envases y tecnología.
Históricamente, Estados Unidos ha aplicado aranceles para proteger su industria interna, pero esta medida representa una de las decisiones más agresivas en décadas. En su primer mandato, Trump ya había impuesto aranceles del 10% al aluminio y del 25% al acero, aunque en aquel entonces se excluyó temporalmente a México, Canadá y Australia.
Con estas nuevas tarifas, la tensión comercial a nivel global podría intensificarse, y algunos países afectados podrían responder con medidas similares contra productos estadounidenses. Analistas advierten que esto podría derivar en represalias y afectar a consumidores y empresas en ambos lados del comercio internacional.
A medida que la comunidad internacional reacciona a la noticia, queda por verse cuáles serán las consecuencias a largo plazo de esta política y cómo responderán los países afectados. Lo que es claro es que el "Día de la Liberación" de Trump podría marcar un nuevo episodio en la creciente incertidumbre económica global.
Commenti