Se registra el primer caso de Gripe Aviar en México, confirma Salud
- Redacción
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
Se trata de una menor de tres años del estado de Durango, quien se encuentra grave

Ciudad de México (Quinceminutos.MX). -La Secretaría de Salud informó sobre la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. Se trata de una niña de tres años, residente en el estado de Durango, cuyo caso fue confirmado el pasado 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
Según el comunicado oficial, la paciente fue tratada inicialmente con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón, en estado grave.
Una vez confirmado el caso, se llevaron a cabo diversas acciones inmediatas:
Notificación a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en cumplimiento del Reglamento Sanitario Internacional.
Capacitación al personal de salud de los Servicios de Salud de Durango y Coahuila, con base en la Guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante un brote de influenza zoonótica.
Inicio de operativos de búsqueda intencionada de casos con síntomas de enfermedad respiratoria viral.
En coordinación con otras dependencias, también se implementaron medidas adicionales:
SEMARNAT y CONANP realizaron recorridos y muestreos biológicos de aves silvestres y sinantrópicas en la zona cercana al domicilio de la paciente. Asimismo, se estableció un sistema de monitoreo permanente para la detección de casos similares en fauna silvestre.
Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), indicó que no se han detectado unidades de producción comercial afectadas por el virus, pero continúan las labores de vigilancia epidemiológica activa para actuar de forma oportuna en caso de nuevos hallazgos.
La OMS considera que el riesgo de salud pública del virus para la población en general es bajo, por lo que el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa un riesgo. La influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos, pero hasta ahora no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona.
La Secretaría de Salud reiteró que cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos de oseltamivir y emitió recomendaciones preventivas para la población:
Lavar las manos con frecuencia.
Usar cubrebocas si se presentan síntomas respiratorios.
Ventilar espacios cerrados.
Cocer adecuadamente alimentos como pollo y huevo (más de 70°C).
Evitar el contacto con animales silvestres o de corral enfermos.
No manipular animales muertos.
Utilizar equipo de protección si se trabaja en contacto con aves o animales.
Notificar a las autoridades cualquier muerte anormal de animales de granja o traspatio.
Finalmente, se exhorta a la población a buscar atención médica en caso de presentar síntomas como fiebre, conjuntivitis, tos, dificultad para respirar, vómito, diarrea o alteraciones de la conciencia, especialmente si ha habido contacto con aves u otros animales enfermos o muertos.
Comments