Muere a los 89 años el escritor y crítico latinoamericano Mario Vargas Llosa
- Quinceminutos.MX
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 4 minutos
Deja una huella indeleble en el panorama literario mundial

Lima, Perú (Quinceminutos.MX). -La literatura latinoamericana está de luto. Este 13 de abril, falleció en Lima, a los 89 años, Mario Vargas Llosa, una de las figuras más emblemáticas de las letras hispanoamericanas y una voz crítica que marcó el pensamiento y la narrativa del siglo XX y XXI.
Sus hijos, Morgana y Álvaro Vargas, anunciaron la noticia en redes sociales: “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”.
Nacido en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936, Jorge Mario Pedro Vargas Llosa se convirtió en un símbolo de la literatura en español, dejando una huella indeleble en el panorama literario mundial.
Con obras que desnudaron las contradicciones sociales y políticas de América Latina, Vargas Llosa no solo fue un novelista brillante, sino también un ensayista, intelectual y articulista comprometido con su tiempo.
Ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, su trayectoria fue reconocida desde sus inicios con la publicación de “La ciudad y los perros”, novela que lo colocó a la vanguardia del Boom de la literatura latinoamericana de los años 60. Su prosa crítica y aguda dio vida a obras inolvidables como “Conversación en la Catedral”, “La fiesta del Chivo”, “Pantaleón y las visitadoras” y “Tiempos recios”, todas reflejo de su compromiso con la realidad social y política de la región.
Además de su aporte literario, Vargas Llosa tuvo una intensa participación pública. En 1990, viajó a México y, en el marco del encuentro de intelectuales “Vuelta: La experiencia de la libertad”, organizado por Octavio Paz, lanzó una de sus frases más recordadas al referirse al sistema político mexicano como “la dictadura perfecta”, una crítica directa al PRI que resonó en todo el continente.
A partir de 1993, obtuvo la nacionalidad española, sin dejar de ser un referente clave del pensamiento latinoamericano. A lo largo de su carrera fue distinguido con múltiples galardones, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986), el Premio Cervantes (1994), el Biblioteca Breve (1963) y el Rómulo Gallegos (1967).
La muerte de Mario Vargas Llosa representa una pérdida irreparable para la literatura latinoamericana. Su legado trasciende fronteras y generaciones, dejando un testimonio profundo sobre la libertad, la memoria histórica y la condición humana. Su voz, poderosa y crítica, seguirá resonando en cada página, en cada lector que descubra el poder transformador de su obra.
Comentarios