Incauta IMPI mercancía china en tienda de zona de Angelópolis
- Felipe P. Mecinas
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 38 minutos
Las autoridades federales desplegaron un fuerte dispositivo de seguridad

Puebla, Méx. (Quinceminutos.MX). -Un fuerte operativo se desplegó este martes 15 de abril en la tienda Super Home Club, ubicada en Plaza Los Arcángeles, en la exclusiva zona de Angelópolis, Puebla, con el objetivo de asegurar mercancía china presuntamente pirata. En la acción participaron elementos de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del estado, así como personal del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Víctor Gabriel Chedraui, titular de Desarrollo Económico y Trabajo, informó que hasta el momento se han decomisado 30 mil productos ilegales en 17 puntos de venta. Detalló que operativos similares al realizado hoy, tanto en Lomas de Angelópolis como en Bosques de San Sebastián, se llevarán a cabo en los 217 municipios de Puebla.
Entre los artículos apócrifos detectados se encuentran bolsas pirata, perfumes, bebidas alcohólicas y tabaco, productos que podrían representar un riesgo para la salud de los consumidores. A nivel nacional, el valor estimado de este tipo de mercancía pirata asciende a mil 300 millones de pesos.
Por su parte, Santiago Nieto, titular del IMPI, explicó que estos decomisos en tiendas chinas se enmarcan en la respuesta a una demanda constante de Estados Unidos y Canadá sobre el cumplimiento del Tratado de Libre Comercio (TLC).
Desde la tienda intervenida, Sudia Home Club, en la zona de Angelópolis, reiteró el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el respeto a la legalidad, como el pago de impuestos y el acatamiento de las normas sobre propiedad industrial.
Nieto detalló que tan solo en la tienda Sudia Home Club se incautaron 3 mil artículos, sumando un total de 30 mil productos pirata decomisados en lo que va de los operativos en Puebla. Las autoridades aseguraron que estos esfuerzos continuarán para garantizar un mercado justo y legal en todo el estado.
Las pérdidas económicas en México por la venta de productos chinos ilegales o pirata son significativas. De acuerdo con datos oficiales y estimaciones de diversas cámaras empresariales y autoridades como el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), las mercancías pirata —muchas de ellas provenientes de China— generan pérdidas que superan los 300 mil millones de pesos al año en el país.
Estos productos incluyen principalmente:
Ropa
Calzado
Perfumes
Electrónicos
Juguetes
Bolsas de diseñador falsificadas
Medicamentos
Alcohol y tabaco adulterado
Las consecuencias de este comercio ilegal van más allá del impacto económico:
Afectan gravemente a empresas mexicanas formales que sí pagan impuestos.
Ponen en riesgo la salud de los consumidores, especialmente en el caso de medicamentos, alimentos y productos de cuidado personal falsificados.
Debilitan el cumplimiento de tratados internacionales, como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ya que no se respetan los derechos de propiedad intelectual.
Promueven la informalidad y, en algunos casos, están vinculados a redes de contrabando y crimen organizado.
El gobierno mexicano, a través de instituciones como el IMPI, el SAT, la PROFECO, la Secretaría de Economía y las fiscalías estatales, ha intensificado los operativos contra la piratería, especialmente en tiendas de origen chino que operan sin cumplir con los requisitos legales.
Comments