top of page

Gobierno de Puebla impulsa proyecto para rescatar el Lago de Valsequillo

  • Foto del escritor: Quinceminutos.MX
    Quinceminutos.MX
  • hace 11 minutos
  • 2 Min. de lectura

Lanzan el proyecto Fertipue que busca crear fertilizante con el lirio acuático


Puebla, Méx. (Quinceminutos.MX). -Como parte del ambicioso plan de saneamiento del Lago de Valsequillo, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció la creación de “Fertipue”, una iniciativa que transformará el lirio acuático en fertilizantes y abonos orgánicos.


Este proyecto no sólo contribuirá a la recuperación ecológica del lago, sino que también impulsará el desarrollo agrícola de la región, generando beneficios ambientales y económicos para las comunidades cercanas.


Durante un recorrido de inspección por el lago, Armenta destacó que sin el respaldo del Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el rescate del cuerpo de agua sería “sólo un sueño”.


En este contexto, detalló que se destinarán 500 millones de pesos para reutilizar y sanear 100 hectáreas del distrito de riego, las cuales serán utilizadas para cultivos de alto valor.


Acompañado por el Comisionado Presidencial para el Saneamiento y Restauración del Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez, la gerente de Calidad del Agua de la CONAGUA, Margarita Dafne Lobato Calleros, la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo, y secretarios estatales, el mandatario estatal reiteró su compromiso de apoyar con recursos la instalación de plantas de tratamiento y otras acciones enfocadas a restaurar el equilibrio ecológico del lago.


Alejandro Isauro Martínez subrayó la importancia del trabajo coordinado entre autoridades federales, estatales, así como instituciones educativas como la BUAP y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), para transformar el lirio —una de las principales especies invasoras que afecta al lago— en fertilizante. Este producto se distribuirá en viveros de la región, ayudando a reactivar la agricultura local y fortalecer la economía rural.


Por su parte, Margarita Dafne Lobato Calleros enfatizó que la colaboración entre los gobiernos e instituciones científicas será fundamental para el éxito de Fertipue. Asimismo, la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo, señaló que las facultades de Ciencias Biológicas, Ingeniería Química y Ciencias Ambientales pondrán su experiencia al servicio del proyecto, fortaleciendo la investigación y la acción conjunta.


El Lago de Valsequillo, considerado uno de los cuerpos de agua más relevantes de Puebla, es el último receptor del Río Atoyac. Su recuperación contempla, además de Fertipue, una estrategia integral que incluye la instalación de plantas de tratamiento, la reforestación y la limpieza de riveras para asegurar que el agua llegue al lago en condiciones óptimas.


Finalmente, el gobernador Armenta anunció que se realizarán inspecciones a industrias de Puebla y Tlaxcala, a través de la CONAGUA y PROFEPA, para garantizar el cumplimiento de las normas ambientales y asegurar la eficacia del proceso de saneamiento.


Con este esfuerzo colectivo, el rescate del Lago de Valsequillo se consolida como un ejemplo de cómo la ciencia, la tecnología y la voluntad política pueden converger para proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las y los poblanos.

Collage con megáfono
Logotipo

Banners, Redes Sociales, Publireportajes, Gacetillas, Fotogalerías, Entrevistas.

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
CHOLULA.jpg
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page