top of page

El Viacrucis de Amozoc: una tradición viva de fe y cultura en Semana Santa

  • Foto del escritor: Quinceminutos.MX
    Quinceminutos.MX
  • hace 12 minutos
  • 2 Min. de lectura

Los feligreses participan de la procesión y también asisten a la representación en vivo


Amozoc, Pue. (Quinceminutos.MX). -Cada Viernes Santo, el municipio de Amozoc, Puebla, se convierte en el escenario de una de las tradiciones más profundas y conmovedoras de la Semana Santa en México: el Santo Viacrucis. Miles de familias, vecinos y visitantes se congregan con devoción para participar en esta procesión que, desde tiempos coloniales, ha sido símbolo de fe, arte y comunidad.


La jornada inicia desde tempranas horas, cuando las calles de Amozoc comienzan a transformarse con coloridas alfombras elaboradas artesanalmente con aserrín teñido. Estas alfombras, verdaderas obras efímeras, adornan el paso de la procesión y son realizadas con esmero por familias enteras, quienes también montan altares representando cada una de las 14 estaciones del Viacrucis.


Durante la procesión, que recorre las principales calles del municipio, los asistentes acompañan las diferentes advocaciones de Jesús, así como a figuras tradicionales como el Santo Ángel, San Miguel Arcángel, el Santo Entierro, San Juan, La Verónica, Santa María Magdalena y Nuestra Señora de los Dolores. Cada imagen avanza entre cantos, rezos y el silencio respetuoso de quienes se unen a esta muestra de espiritualidad colectiva.


Por la noche, la comunidad se reúne nuevamente para participar en la celebración de los Santos Oficios, una ceremonia que invita a la reflexión y la esperanza.



Representación en vivo


Aparte de la procesión tradicional, un grupo de jóvenes realizan la representación en vivo de la Pasión y Muerte de Jesús. Los actores, seleccionados con meses de anticipación, se preparan intensamente para interpretar con solemnidad y respeto los pasajes más significativos de esta historia.


Especial mención merece el actor que encarna a Jesús, quien, con gran compromiso, lleva a cuestas la cruz mientras es azotado por los soldados romanos y, finalmente, es crucificado en una conmovedora escena que estremece a los presentes.


Visitar Amozoc en estas fechas no solo permite presenciar una de las más dramáticas y conmovedoras representaciones de la Pasión de Cristo, sino también ser testigo de una comunidad que mantiene viva su fe a través del arte, la devoción y la herencia histórica.

Comments


Collage con megáfono
Logotipo

Banners, Redes Sociales, Publireportajes, Gacetillas, Fotogalerías, Entrevistas.

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
CHOLULA.jpg
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page