top of page

EE.UU. retrasa un mes aranceles al sector automotriz de México y Canadá

  • Foto del escritor: Quinceminutos.MX
    Quinceminutos.MX
  • 5 mar
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 6 mar

Será hasta el 2 de abril cuando entren en vigor

Washington, D.C.— La Casa Blanca anunció que retrasará hasta el 2 de abril la imposición de aranceles del 25 por ciento sobre los automóviles importados desde México y Canadá. La medida, que forma parte de la estrategia comercial de la administración de Donald Trump, busca presionar a estos países para tomar acciones más contundentes contra el tráfico de fentanilo.

 

“Hemos hablado con los tres grandes vendedores de automóviles. Vamos a dar una exención (de aranceles) de un mes a todo automóvil que entre (en EE.UU.) en el marco del T-MEC”, explicó en rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Su declaración se dio en el contexto de una reunión entre representantes del Gobierno estadounidense y los denominados ‘big three’: General Motors (GM), Ford y Stellantis.

 

El pasado martes, funcionarios de la administración Trump sostuvieron conversaciones con directivos de estas compañías para discutir el impacto de los aranceles y evaluar medidas para minimizar los efectos negativos en la industria. Washington considera que México y Canadá no han hecho lo suficiente para reducir el tráfico de fentanilo, razón por la cual decidió imponer estos gravámenes.

 

Según Leavitt, la exención de un mes responde a una petición directa de las tres empresas automotrices. “Las tres empresas con las que habló son Stellantis, Ford y General Motors. Ellos solicitaron la llamada, ellos hicieron la petición y el presidente está feliz de hacerlo; será una exención de un mes”, puntualizó la portavoz.

 

El anuncio de esta prórroga generó optimismo en los mercados financieros. Este miércoles, las acciones de los tres fabricantes registraron incrementos de entre el 5 y el 8.5 por ciento en Wall Street, reflejando el alivio temporal que representa la medida para el sector.

 

La industria automotriz de Norteamérica está profundamente integrada, con piezas y componentes que cruzan las fronteras de México, EE.UU. y Canadá hasta ocho veces antes de ensamblarse en un vehículo terminado. La imposición de aranceles podría afectar gravemente la cadena de producción y encarecer los costos para los consumidores.

 

Desde su regreso a la presidencia, Donald Trump ha impulsado una política comercial basada en aranceles para reducir el déficit comercial de EE.UU., atraer inversiones y presionar a sus socios comerciales en temas estratégicos, como el control del fentanilo. Aunque la exención ofrece un respiro temporal a la industria, la incertidumbre sobre la política comercial estadounidense sigue generando preocupación en los sectores afectados.

 

Commentaires


Collage con megáfono
Logotipo

Banners, Redes Sociales, Publireportajes, Gacetillas, Fotogalerías, Entrevistas.

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
CHOLULA.jpg
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page