Dignificación del transporte y fin a las mafias
Con la actual administración estatal, los concesionarios del transporte público están ante un solo camino, para el que no sirven las amenazas, los chantajes, ni los engaños. O aprovechan todos los componentes del Programa de Reordenamiento y Modernización del Transporte Público y se unen al esfuerzo de dignificación del servicio, tal y como merece Puebla, o pierden sus concesiones.
![](https://static.wixstatic.com/media/4fa53a_6c36572d82a8478aab331c984d98678f~mv2.png/v1/fill/w_775,h_395,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/4fa53a_6c36572d82a8478aab331c984d98678f~mv2.png)
Los plazos están claros y las condiciones son inmejorables para que ellos mismos obtengan el beneficio de mejorar las condiciones de sus patrimonio y negocios, pero también tener la enorme oportunidad histórica y la alta responsabilidad de convertir a la capital poblana y al estado en uno de los mejores a nivel nacional en este rubro.
Después de 12 años sin llevarse a cabo, se implementará la revista vehicular, así como el reemplacamiento de las unidades de transporte público. Las dos acciones indispensables y urgentes.
Silvia Tanús Osorio, titular de Movilidad y Transporte, destacó que esta medida busca contar con información indispensable y actualizada, para tomar decisiones que permitan modernizar y mejorar el servicio.
“A partir del 15 de abril de este año, empezaremos con la revista vehicular y el reemplacamiento de todos los vehículos. Esto nos permitirá contar con datos actuales para definir las mejores estrategias para un transporte moderno, ordenado y con un mejor servicio para los ciudadanos”, explicó la funcionaria en la conferencia mañanera de Alejandro Armenta del pasado lunes.
Por la buena, los logros serán abundantes para los concesionarios, pero por la mala, en ese empeño irracional de actuar como una mafia y pretendiendo ser un poder fáctico, la derrota y las pérdidas serán absolutas.
No hay mucho que pensar. Tienen todo por ganar o todo por perder. Con el gobierno de Alejandro Armenta la defensa de los ciudadanos no es moneda de cambio.
Este plan integral de movilidad tiene varios componentes. Uno legislativo para la modificación de la ley en su artículo 115, para que se amplíe el rango de antigüedad de los vehículos, lo que abonará en la economía de los transportistas, sin demérito del servicio de calidad que merecen los usuarios:
Hay condonaciones de impuestos y derechos, para aligerar las cargas económicas.
Se otorgará créditos, con 20 por ciento a fondo perdido, en caso de que se renueven las unidades con vehículos eléctricos.
No hay forma de que los transportistas ahora tengan pretextos.
No debiera haber dilación en el esfuerzo de dignificar el servicio.
Para decirlo de otro modo, pero en un sentido muy positivo, los concesionarios están en un callejón sin salida, o deciden venir por la buena, en sintonía con la visión humanista y de dignificación a fondo, del servicio que ha trazado el gobierno de Alejandro Armenta… o de plano ¡Ahí se acaba todo!
No hay mucho que pensarle al tema.
Twitter @Alvaro_Rmz_V
Comments