Crisis en el sector textil de Puebla, por contrabando chino e inseguridad
- Redacción
- 19 feb
- 2 Min. de lectura
Empresaria pone cifras de quiebras y desempleo en la región de Tehuacán

Tehuacán, Puebla.- La empresaria Luisa Krebs, propietaria de la marca Ciclón Jeans y con más de 20 años de experiencia en la industria textil, hizo un llamado a las autoridades federales para frenar el contrabando chino, el cual ha provocado el cierre de maquiladoras y la pérdida de miles de empleos en la región.
A través de un video publicado en redes sociales, Krebs informó a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la grave situación que enfrenta el sector textil en Tehuacán.
"Hace tres años nuestra empresa contaba con más de 3 mil trabajadores y actualmente solo empleamos a 314 personas", reveló.
Según la empresaria, el ingreso de productos textiles de contrabando provenientes de China ha dejado en desventaja a los fabricantes nacionales, quienes no pueden competir con los bajos costos de venta.
"Las fábricas en este sector han cerrado en un 80% por falta de trabajo. Ustedes caminan por cualquier parte de la República Mexicana y encuentran pantalones desde 60 y 80 pesos, cuando a nosotros el metro de tela nacional nos cuesta 90 pesos. A ese costo se deben sumar el corte, la confección, el lavado, los avíos, el empaque y el transporte", explicó.
La situación se agrava con los costos logísticos internos, pues tan solo el transporte de pantalones desde Tehuacán a la Ciudad de México asciende a 14 mil pesos por camión, incluyendo un pago adicional para unidades de custodia debido a la inseguridad en la autopista México-Puebla. En contraste, importar un pantalón de China por contrabando cuesta apenas 5.40 pesos, con un contenedor de 270 mil pesos que transporta hasta 50 mil prendas.
Ante este panorama, Krebs instó a las autoridades a establecer una reunión para abordar la problemática y evitar un mayor deterioro en la economía del sector textil y la manufactura en el país.
"Ahora que regresan los migrantes, ¿dónde van a trabajar, si los que ya estamos aquí no tenemos empleo suficiente para mantener a nuestras familias?", cuestionó.
El llamado de la empresaria se suma a las crecientes preocupaciones del sector textil mexicano, que exige mayor control aduanero y medidas de protección para evitar la competencia desleal que está impactando la economía local y nacional.
Comments