Claudia Sheinbaum congela deudas impagables de 400 mil trabajadores con Fovissste
Actualizado: hace 4 horas
La medida contempla congelamiento de deudas, quitas, reducción de intereses y condonaciones de saldos

Ciudad de México (Quinceminutos.MX). -La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó un decreto que beneficiará a 400 mil trabajadores del Estado con créditos impagables del Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE). La medida contempla congelamiento de deudas, quitas, reducción de intereses y condonaciones de saldos.
Durante su conferencia matutina "Las mañaneras del pueblo", Sheinbaum destacó que los créditos otorgados por el FOVISSSTE han resultado en deudas impagables para miles de trabajadores, quienes han pagado dos veces el monto inicial sin obtener sus escrituras. De los beneficiarios, 240 mil son maestros y maestras, por lo que se realizarán acercamientos con el magisterio para dar a conocer los alcances de la medida.
"Lo importante es que las maestras y los maestros tengan una pensión justa, digna y equivalente al salario que tenían el último año", afirmó la mandataria.
Asimismo, solicitó a los trabajadores del Estado actualizar sus datos en la página oficial del FOVISSSTE (https://www.gob.mx/fovissste) o a través del número telefónico 800-368-4783 para revisar su situación crediticia.
Condonaciones y beneficios
Martí Batres Guadarrama, director del ISSSTE, explicó que el decreto está fundamentado en los artículos 4 y 123 de la Constitución y establece:
Reducción o congelamiento de intereses en créditos activos.
Cancelación de adeudos vencidos y/o intereses moratorios en los casos que se determinen.
Prórrogas y facilidades de pago para hacer asequible el cumplimiento de las obligaciones.
Otras acciones aprobadas por la Junta Directiva del FOVISSSTE para garantizar el derecho a la vivienda de los trabajadores del Estado.
Por su parte, la vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, señaló que los beneficios se aplicarán retroactivamente al 1 de enero de 2025 de manera automática y sin trámites burocráticos adicionales.
El Fondo de Pensiones para el Bienestar
Durante el mismo evento, la Presidenta Sheinbaum abordó el funcionamiento del Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB), creado en la administración de Andrés Manuel López Obrador. Su propósito es garantizar pensiones justas para trabajadores afiliados al IMSS desde 1997 y al ISSSTE desde 2007, asegurando que reciban una pensión equivalente a su último salario, con un límite de hasta 17 mil 364 pesos mensuales.
Según Sheinbaum, el 76% de los trabajadores del ISSSTE está en el régimen de cuentas individuales y podrán acceder al FPB, ya que no solo aplica a afiliados del IMSS.
Fuentes de financiamiento del FPB
El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, detalló que el FPB se financia con:
El 75% de los remanentes del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP).
Recursos derivados de la liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario.
Adeudos pendientes de pago ante el SAT y el ISSSTE.
Recursos de cuentas inactivas de personas mayores de 70 años en el IMSS y de 75 en el ISSSTE.
Fondos provenientes de la eliminación de organismos autónomos y fideicomisos del Poder Judicial.
Utilidades netas de entidades sectorizadas a la SEDENA y SEMAR.
Enajenación de inmuebles del ISSSTE en 2024 y 2025.
Gracias a estas fuentes, el FPB comenzó con un capital de 44 mil 833 millones de pesos, con reservas adicionales para el pago de devoluciones y complementos de pensión. Se proyecta que cubrirá los nuevos beneficios hasta 2045.
Alternativas de jubilación para trabajadores del IMSS e ISSSTE
Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social, explicó que los trabajadores del IMSS (desde 1997) y del ISSSTE (desde 2007) tienen tres opciones de jubilación:
Pensión garantizada: Monto mínimo que el Gobierno otorga si el ahorro individual es insuficiente.
Renta vitalicia: Seguro de renta contratado con aseguradoras.
Retiro programado: División del patrimonio en mensualidades según el tiempo elegido.
Si el monto de jubilación es menor al último salario, el FPB cubre la diferencia para trabajadores que ganaban hasta 17 mil 364 pesos mensuales. Además, garantiza la devolución de recursos a trabajadores con cuentas inactivas.
Beneficios tangibles: casos reales
Zoé Robledo Aburto, director del IMSS, resaltó que gracias al FPB, 3 mil 300 trabajadores ya reciben el 100% de su último salario. Entre los beneficiarios están:
María Rafaela, quien pasó de recibir menos del 30% de su último salario a 17 mil 241 pesos.
Arturo, quien recibirá 13 mil 312 pesos en lugar del 40% de su salario original.
Carlos Arturo, quien aumentará su pensión de 6 mil 951 a 17 mil 364 pesos.
Con estas medidas, el Gobierno de México busca mejorar las condiciones de vida de los trabajadores del Estado, garantizando acceso a vivienda y una jubilación digna.
Комментарии