Centro de semiconductores en Puebla con el INAOE, anuncia Sheinbaum
Además participan Jalisco y Sonora, así como Cinvestav, UNAM e IPN
Ciudad de México (Quinceminutos.MX). -La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este jueves 6 de febrero la creación de los primeros Centros Nacionales de Diseño de Semiconductores, denominado "Kutsári", un ambicioso proyecto que buscará posicionar a México como referente en la innovación tecnológica. Los centros estarán ubicados en Puebla, Jalisco y Sonora.
Según explicó la mandataria, esta iniciativa permitirá que investigadores trabajen en innovaciones tecnológicas con posibilidades de ser patentadas y comercializadas, gracias a una reciente modificación en la Ley de Registro de Patentes.
Académica e Innovación Tecnológica
El proyecto contará con la colaboración del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), ubicado en Santa María Tonanzintla, Puebla, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), además de otros investigadores independientes.
“El Centro de Diseño de Semiconductores Kutsári es la unión de muchos científicos y desarrolladores tecnológicos. Estas mentes brillantes trabajarán en nuevos diseños de semiconductores que tendrán un impacto comercial y tecnológico. No se quedarán sólo en el diseño, sino que podrán incorporarse a empresas públicas, privadas o mixtas para su producción”, explicó Sheinbaum.
Potencial de Desarrollo
Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México explicó que el proyecto contempla la consolidación del centro de diseño para 2027 y la apertura de una fábrica en 2029, que podría operar bajo un modelo público, privado o mixto. Los semiconductores desarrollados tendrán aplicaciones estratégicas en sectores como la industria automotriz, la manufactura de dispositivos médicos, electrodomésticos, tecnologías de información y comunicación (TIC), satélites y telecomunicaciones.
“Es algo muy bueno para el país. Ya hay mucha investigación en México, ahora lo que estamos haciendo es poner todas estas mentes juntas y coordinarlas a partir de dos centros de investigación, el INAOE y el Cinvestav, con la participación de la UNAM, el Politecnico y otros investigadores que tengan desarrollos en este sentido”, detalló la mandataria.
Plan para una Potencia Científica
Sheinbaum subrayó que este proyecto forma parte de su plan para consolidar a México como una potencia científica. Recordó que en enero presentó "Olinia", la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos, que espera fabricar tres modelos para finales del sexenio en 2030.
“Es parte de este proyecto de desarrollo nacional, de desarrollo científico, de hacer de México una potencia científica y tecnológica”, concluyó Sheinbaum.
Comments