top of page

Campesinos cierran la supercarretera a Tehuacán en defensa del agua

  • Foto del escritor: Quinceminutos.MX
    Quinceminutos.MX
  • 10 abr
  • 2 Min. de lectura

Habitantes de San Gabriel Chilac denuncian explotación indiscriminada del territorio por parte de agroindustrias chinas


San Gabriel Chilac, Pue.– La llegada de empresas agroindustriales chinas en el valle de Tehuacán provoco la inconformidad de campesinos en San Gabriel Chilac, quienes este jueves bloquearon la autopista Cuacnopalan – Oaxaca como forma de protesta.

 

Los manifestantes acusan una invasión del campo poblano, con la instalación de invernaderos que operan sin permisos y que están acabando con los mantos acuíferos de la región.

 

La exigencia es el retiro de estas empresas que están provocando sobreexplotación, en la zona de mayor estrés hídrico y con más municipios en situación de sequía en el estado de Puebla.

 

Desde las 8:00 de la mañana, integrantes del Comité de Agua se concentraron en el Ayuntamiento para exigir al alcalde que intervenga y frene la expansión de estos proyectos agrícolas. Los pobladores aseguran que, pese a los comunicados oficiales, los invernaderos ya están en funcionamiento y cuentan con infraestructura de riego instalada en zonas como San Marcos Necoxtla.

 

“No hay permisos, pero sí hay cultivos, cercos, maquinaria y canales de agua funcionando. ¿Quién los protege?”, cuestionaron campesinos durante la protesta.

 

Al no recibir respuesta de las autoridades locales, el grupo se trasladó hacia la autopista Cuacnopalan – Oaxaca, donde bloquearon la vialidad alrededor de las 10:50 horas, paralizando el tránsito en ambos sentidos, a la altura del kilómetro 60. La Guardia Nacional confirmó el cierre e instó a los conductores a seguir rutas alternas.

 

“#TomePrecauciones en #Puebla continúa cierre de circulación por presencia de personas, cerca del km 060+000 autopista Cuacnopalan-Oaxaca”, informó el organismo en su cuenta de X.

 

Sobreexplotación de tierras y agua

 

El conflicto no es nuevo. Desde hace algunos años, inversionistas asiáticos comenzaron a rentar tierras ejidales a productores locales, ofreciendo sumas fijas de dinero a cambio del uso intensivo de los terrenos.

 

Esta práctica ha derivado en una sobreexplotación de los recursos naturales, principalmente del agua, generando inconformidad entre las comunidades rurales.

 

Apenas un día antes del bloqueo, el Ayuntamiento de Tehuacán, a través de su Dirección de Desarrollo Urbano, aseguró que no existe ningún trámite registrado para la instalación o operación de invernaderos en la zona, y negó haber otorgado permisos para dichos proyectos.

 

Sin embargo, para los campesinos, la invasión extranjera ya es un hecho. “Nos están dejando sin agua y sin tierra”, señalaron.

 

Los manifestantes advirtieron que no levantarán el bloqueo hasta que las autoridades estatales y federales intervengan directamente y se comprometan a detener la expansión de estas agroindustrias que, aseguran, están desplazando a los productores locales y amenazando la sostenibilidad del campo poblano.

Comments


Collage con megáfono
Logotipo

Banners, Redes Sociales, Publireportajes, Gacetillas, Fotogalerías, Entrevistas.

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
CHOLULA.jpg
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page