Avanza el levantamiento del paro en la BUAP: 57.2% de retoma actividades
- Quinceminutos.MX
- 13 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 mar
Al encabezar las mesas de diálogo, la rectora Lilia Cedillo calculó que atender las demandas costará unos 160 mdp

Puebla, Méx. (Quinceminutos.MX). -A más de dos semanas del inicio del paro estudiantil en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la rectora Lilia Cedillo Ramírez informó que se han registrado avances en la solución del conflicto, con 25 áreas académicas que ya han levantado el paro, lo que representa el 57.2% de la comunidad universitaria.
El paro comenzó en la Facultad de Medicina debido a denuncias de acoso, falta de equipamiento y deficiencias en el mantenimiento. Posteriormente, la protesta se extendió a otras unidades académicas de la universidad. En respuesta, y tras el mandato del Consejo Universitario, la rectora inició un diálogo con los estudiantes de diversas facultades para atender sus demandas y encontrar soluciones.
Cedillo Ramírez detalló que hasta el momento se han recibido 49 pliegos petitorios de distintas unidades académicas y licenciaturas. Sin embargo, las Facultades de Filosofía y Letras, Lenguas y Psicología aún no han entregado sus respectivos documentos con demandas.
Actualmente, el estatus del paro en la BUAP es el siguiente: el 6.2% de la matrícula continúa en paro, el 36% mantiene el paro con mesas de diálogo abiertas y el 57.2% ha retomado actividades académicas con el paro levantado.
La rectora reiteró su disposición al diálogo y aseguró que el seguimiento a las demandas de los estudiantes no concluirá con el levantamiento del paro.
"El conflicto estudiantil no terminará cuando finalice el paro. Estaré al pendiente para revisar que se cumplan los acuerdos y las peticiones establecidas en los pliegos petitorios", enfatizó.
En cuanto a la solicitud de los estudiantes de eliminar la reelección de autoridades universitarias, como rector y directores académicos, Cedillo Ramírez explicó que este tipo de cambios requieren un proceso más largo.
Indicó que primero se debe realizar una consulta a la comunidad universitaria, luego someter la propuesta al Consejo Universitario y, posteriormente, enviarla al gobernador del estado, quien decidirá si la presenta al Congreso para modificar la Ley Orgánica de la BUAP. Por ello, aclaró que esta no es una demanda que pueda resolverse de inmediato, a diferencia de otras peticiones más operativas.
Solución a paro costará 160 mdp
Finalmente, la rectora estimó que atender las principales demandas en materia de infraestructura requerirá aproximadamente 160 millones de pesos, recursos que serán destinados del presupuesto anual de la universidad.
En este sentido, respaldó la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de impulsar un modelo de austeridad en las instituciones educativas, destacando que la BUAP ha implementado estrategias para optimizar recursos.
Como ejemplo, mencionó que en años anteriores la universidad logró ahorros por más de 700 millones de pesos, los cuales fueron utilizados para la construcción del Ecocampus CU2.
Comments