Aranceles de EE.UU. amenazan empleos y producción en Puebla
- Quinceminutos.MX
- hace 7 horas
- 2 Min. de lectura
El dirigente de Canacintra Puebla, Carlos Sosa, reveló que seis empresas han decidido frenar sus inversiones

Puebla, Mex (Quinceminutos.MX). -La industria autopartista en Puebla enfrenta un escenario complicado que podría traducirse en despidos y una disminución en la producción, como consecuencia directa de la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos, advirtió Carlos Julián Sosa Spínola, presidente de Canacintra Puebla.
Según el líder empresarial, al menos seis empresas del sector han decidido frenar sus inversiones, lo cual pone en pausa planes de crecimiento que ya estaban en marcha.
“Una empresa que no crece, tarde o temprano enfrenta afectaciones financieras que podrían derivar en recortes de personal”, señaló en conferencia de prensa.
La situación actual no ha generado cierres ni despidos, pero Sosa Spínola alertó que, de continuar la presión comercial, las empresas poblanas tendrán dificultades para cubrir salarios y mantener su operatividad, lo que afectará la estabilidad laboral.
La problemática se agrava debido a la desaceleración económica que ya se venía presentando a nivel nacional y local.
“El primer trimestre del año cerró con una gran incertidumbre para las empresas que exportan, muchas de las cuales dependen en un 70 u 80 por ciento del mercado estadounidense”, explicó.
Este sector representa alrededor del 50 por ciento del ingreso industrial del estado, por lo que una baja en su producción tendría un impacto directo en la economía de Puebla.
Ante este panorama, Canacintra urgió a implementar estrategias coordinadas entre el sector privado y el gobierno para anticipar y mitigar los efectos negativos.
Como parte de la respuesta, se preparan seis misiones comerciales a Estados Unidos, Europa y Medio Oriente, con el objetivo de diversificar los mercados de exportación.
“La prioridad es mantener los empleos y evitar una caída mayor en la producción industrial”, concluyó Sosa Spínola.
Comments