top of page

Alberto impacta a Puebla con lluvias y nublados en la mayor parte del estado

  • Foto del escritor: Quinceminutos.MX
    Quinceminutos.MX
  • 20 jun 2024
  • 3 Min. de lectura

La tormenta tropical tocó tierra la madrugada de este jueves en Tamaulipas causando lluvias torrenciales


por Redacción/ChatGPT

Puebla, Méx. (Quinceminutos.MX). –En la madrugada de este jueves, a las 04:30 horas, la tormenta tropical Alberto tocó tierra en las inmediaciones del municipio de Ciudad Madero, Tamaulipas, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta 100 km/h.


La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el meteoro avanza hacia el oeste a una velocidad de 20 km/h, trayendo consigo un amplio rango de condiciones meteorológicas adversas a diversas regiones del país.

 

En el estado de Puebla, los efectos de Alberto se registraron en la mayor parte del territorio con lluvias ligeras a moderadas, ambiente fresco y cielo mayormente nublado. Estas condiciones prevalecieron desde la tarde del miércoles y se mantienen para este fin de semana.

 

Las bandas nubosas de Alberto están causando lluvias torrenciales en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, donde se esperan acumulaciones de agua entre 150 y 250 milímetros (mm). También se prevén lluvias intensas, de 75 a 150 mm, en Chiapas, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Veracruz y Zacatecas.

 

De acuerdo con la Conagua, las precipitaciones serán muy fuertes durante este jueves, de 50 a 75 mm, en Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco y Tlaxcala, y fuertes, de 25 a 50 mm, en la Ciudad de México, Morelos y Yucatán, mientras que en Sonora, las lluvias serán aisladas, de 0.1 a 5 mm.

 

Estas precipitaciones -explicó- podrían ir acompañadas de descargas eléctricas y granizo, y tienen el potencial de generar deslaves, incrementos en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en las áreas afectadas. Se exhorta a la población, a los turistas y a la navegación marítima a seguir los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como a seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones.

 

Los vientos también serán una preocupación significativa. Se esperan rachas de 70 a 90 km/h en Coahuila, Durango, Nuevo León, costas de Tamaulipas, San Luis Potosí, el litoral de Veracruz y Zacatecas. En Aguascalientes, costas de Campeche, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, zonas costeras de Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y el litoral de Yucatán, las rachas serán de 50 a 70 km/h. Asimismo, se prevén rachas de viento con tolvaneras en Baja California y Baja California Sur, y rachas de 40 a 60 km/h en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Tabasco y Tlaxcala.

 

Condiciones para Puebla y la Mesa Central

 

En Puebla y la región de la Mesa Central, se anticipa un día nublado con ambiente de fresco a templado por la mañana y presencia de nieblas en las partes altas. Durante la tarde, el clima será de templado a cálido. Específicamente en Puebla, así como en Hidalgo, Querétaro y Tlaxcala, se esperan vientos con rachas de 40 a 60 km/h, mientras que en Guanajuato las rachas podrían alcanzar los 50 a 70 km/h. En Morelos, se prevé que los vientos alcancen hasta 40 km/h.

 

La Coordinación Estatal de Protección Civil han solicitado a la población mantenerse informada y tomar las medidas necesarias para protegerse de los efectos de la tormenta tropical Alberto, que promete seguir impactando con su intensidad en los próximos días.

Comments


Collage con megáfono
Logotipo

Banners, Redes Sociales, Publireportajes, Gacetillas, Fotogalerías, Entrevistas.

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
CHOLULA.jpg
FRIO ZACATLAN
#LoMásLeído
bottom of page