Mujeres, excluidas de tratamientos contra drogadicción
Por cada tres hombres hay una mujer víctima de las drogas
![](https://static.wixstatic.com/media/4fa53a_0095fd3b686349d7b8274f541bcee8a5~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4fa53a_0095fd3b686349d7b8274f541bcee8a5~mv2.jpg)
"Por cada tres hombres (con drogadicción) hay solamente una mujer. Sin embargo, por cada cinco hombres que reciben tratamiento o están en programas de rehabilitación y reinserción social, solamente hay una mujer", reveló Francisco Thoumi, integrante de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).
Al presentar el informe en la material a nivel mundial, Thoumi advirtió que existe "un desequilibrio, un sesgo muy grande en las políticas, que priorizan a los hombres sobre las mujeres".
El estudio señala que es más probable que se prescriban narcóticos para el tratamiento de la ansiedad y el dolor a las mujeres, lo que facilita el abuso de esas drogas. También son muy vulnerables las que se encuentran en prisión y las trabajadoras del sexo.
En este sentido exhortó a los gobiernos a hacer más para proteger los derechos de las mujeres en las políticas sobre el consumo y tráfico de drogas.
El pedido hace referencia a un aumento desproporcionado de casos de sobredosis en ese grupo de población, así como a un mayor consumo y participación de estas en el narcotráfico y las redes criminales.
Uno de los puntos del informe de la JIFE sugiere a las autoridades priorizar la atención de salud pública y el acceso a tratamientos para las mujeres dependientes de esas sustancias. Además de destinar más recursos financieros a la cuestión.
Por otra parte, Francisco Thoumi llamó a la protección quienes cometen delitos menores y de sus familias, porque el impacto social de medidas severas es mayor cuando se trata de mujeres, por el rol que desempeñan en la sociedad. Por ejemplo, propone medidas alternativas a la prisión para abordar la posesión y el uso personal de sustancias ilícitas.